
Un bug en varios registradores de dominios importantes posibilitó que varios hacker pudieran registrar dominios maliciosos hasta finales de febrero para realizar sus estrategias de phishing suplantando a webs importantes como Google, Amazon, Apple y muchas otras.
Los ciberdelincuentes siguen aprovechándose del phishing para hacer sus fechorías, y dentro de ello los dominios son uno de los recursos que más suelen explotar.
Así consiguen los datos personales de usuarios de internet, pedir rescate tras el secuestro de dispositivos, vender sus credenciales y muchas otras cosas que les permiten obtener ingresos económicos con failidad.
Bug permite crear dominios falsos similares a webs conocidas
En este caso, se han aprovechado de un bug para crear cientos de dominios falsos pero muy similares a webs originales conocidas. El error sucedió en registradores de dominios a la hora de sustituir caracteres como vocales, modificando letras del alfabeto latino por otras muy similares.
En teoría, registrarlos es ilegal, puesto que se podían usar para ataques maliciosos, razón por la que muchos navegadores web cambian los caracteres en la URL de Unicode a Punycode. Aunque en esta ocasión este bug permitió registrar docenas de nombres utilizando homoglifos latinos.
El experto Matt Hamilton asegura que entre 2017 y ahora más de una docena de dominios homógrafos han logrado certificados HTTPS activos, con importantes sitios afectados.
Se mantuvo el informe de Hamilton hasta que Verisign solucionó este problema, ya que solo se estudiaron los dominios que gestiona esta entidad.
Los falsos dominios registrados fueron concretamente:
- amɑzon.com
- chɑse.com
- sɑlesforce.com
- ɡmɑil.com
- ɑppɩe.com
- ebɑy.com
- ɡstatic.com
- steɑmpowered.com
- theɡuardian.com
- theverɡe.com
- washinɡtonpost.com
- pɑypɑɩ.com
- wɑlmɑrt.com
- wɑsɑbisys.com
- yɑhoo.com
- cɩoudfɩare.com
- deɩɩ.com
- gmɑiɩ.com
- gooɡleapis.com
- huffinɡtonpost.com
- instaɡram.com
- microsoftonɩine.com
- ɑmɑzonɑws.com
- ɑndroid.com
- netfɩix.com
- nvidiɑ.com
- ɡoogɩe.com
Solo hay que fijarse en el primer caso: amɑzon.com en realidad se trata de axn—amzon-1jc.com.
Por una baja cantidad que no llega ni a los 400 euros, se lograron registrar todos los dominios. No queremos imaginarnos las cantidades enormes que se pudieron ganar con el phising aprovechándolos.
Los ciberdelincuentes no dejaron escapar la oportunidad, como no podía ser menos. Aprovechan todo a su alcance para engañar a víctimas despistadas (en este caso quizá no tanto).
Los ataques de homógrafos han sido un problema para internet durante 15 años, una razón más para vigilar nuestra actividad en internet para prevenirnos de ataques informáticos.